• De nuestros 235 encuestados, 193 (aproximadamente el 82% del total) habían implementado políticas o estrategias para impulsar la adopción sin papel.
  • Los especialistas en marketing pueden utilizar información basada en datos y aprendizaje automático para predecir mejor los comportamientos de los consumidores, adaptar sus mensajes a las preferencias individuales y optimizar las campañas en tiempo real.
  • Equilibrar las demandas cambiantes de los clientes mientras se mantiene la confianza en la marca y se obtienen resultados mensurables hace que el marketing directo moderno sea más complejo que nunca.

 

Introducción

El marketing directo está en constante evolución a medida que las tecnologías, el comportamiento del consumidor y el análisis de datos transforman la forma en que las empresas conectan con su público. Los métodos tradicionales de comunicación, como el correo directo, han dado paso a enfoques más personalizados y basados ​​en datos, como el email marketing, la publicidad en redes sociales y la automatización. La adaptabilidad es clave para el éxito, ya que las técnicas actuales de marketing directo son más dinámicas, centradas en el cliente y dependientes de los canales digitales que nunca.

Para comprender mejor la evolución de nuestro sector, Keypoint Intelligence realizó dos encuestas de marketing directo a finales de 2024: una para empresas y otra para consumidores. Este artículo se centra específicamente en las 235 personas que participaron en nuestra encuesta empresarial. Basándose en nuestra última investigación, este artículo explora cómo las empresas de marketing directo pueden maximizar su impacto, destacar y ofrecer una mejor experiencia al cliente.

 

Los demandados

A finales de 2024, Keypoint Intelligence realizó una encuesta en línea a 235 empresas de Estados Unidos y Canadá. Como se muestra en la figura a continuación, los participantes provenían de una amplia gama de sectores verticales.

Figura 1: Industria vertical

N = 235 encuestados en total

Fuente: Encuesta empresarial sobre comunicaciones con el cliente; Keypoint Intelligence 2024

Al realizar esta investigación, esperábamos comprender mejor cómo están cambiando las prácticas de marketing directo de las empresas a medida que se esfuerzan por satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes.

 

La transición hacia un sistema sin papel

Las preferencias de comunicación de los consumidores evolucionan constantemente, y las empresas deben mantenerse ágiles y receptivas a estos cambios si desean fidelizar a sus clientes, atraer nuevos y mejorar la experiencia del cliente. De nuestros 235 encuestados, 193 (aproximadamente el 82 % del total) habían implementado políticas o estrategias para impulsar la digitalización de la experiencia del cliente. Las razones más comunes para implementar estas estrategias fueron la reducción de costos y el impulso hacia una mayor adopción de canales digitales. Cabe destacar, sin embargo, que más de la mitad de los encuestados (53 %) lo hicieron para ofrecer una mejor experiencia al cliente.

Figura 2: Razones para implementar políticas sin papel (Respuestas principales)

N = 193 encuestados que han implementado políticas/estrategias para impulsar la adopción sin papel

Fuente: Encuesta empresarial sobre comunicaciones con el cliente; Keypoint Intelligence 2024

 

El impacto de la IA

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando prácticamente todo hoy en día, incluyendo el mundo del marketing directo. Gracias a la IA, las empresas actuales pueden conectar con sus clientes de forma inteligente, con mayor relevancia, personalización y eficiencia que nunca. Los profesionales del marketing pueden utilizar información basada en datos y aprendizaje automático para predecir mejor el comportamiento de los consumidores, adaptar sus mensajes a las preferencias individuales y optimizar las campañas en tiempo real.

La investigación de Keypoint Intelligence confirma que las empresas comprenden el potencial de la IA. Al preguntar a los encuestados qué tecnologías estaban considerando implementar en el futuro, las herramientas de IA ocuparon el primer puesto con un 50 %.

Figura 3: Tecnologías consideradas

N = 218 encuestados que están considerando inversiones en tecnología

Fuente: Encuesta empresarial sobre comunicaciones con el cliente; Keypoint Intelligence 2024

Las empresas encuestadas tienen grandes expectativas sobre el potencial de la IA. Al preguntarles sobre los efectos que esperaban que la IA tuviera en su marketing directo, los beneficios más citados fueron la reducción de costes (57 %) y la mejora de la eficiencia y la precisión (53 %).

A medida que el marketing se vuelve cada vez más digital, las estrategias impulsadas por IA pueden ayudar a las empresas a maximizar el impacto, reducir costos e impulsar mayores conversiones con una precisión sin precedentes.

 

Desafíos comunes

Sin duda, los profesionales del marketing directo de hoy se enfrentarán a diversos desafíos al esforzarse por comunicarse eficazmente con sus clientes. Los consumidores modernos reciben una gran cantidad de mensajes de marketing en múltiples canales, lo que dificulta captar la atención y fomentar la interacción. Además, los consumidores esperan, y en muchos casos exigen, interacciones personalizadas y relevantes que sean fluidas y consistentes en todos los canales. Equilibrar estas demandas, a la vez que se mantiene la confianza en la marca y se obtienen resultados medibles, hace que el marketing directo moderno sea más complejo que nunca.

Cuando se preguntó a los participantes de la encuesta sobre los desafíos que enfrentaban para brindar una experiencia del cliente consistente en todos los canales, los más comunes incluyeron la consistencia de los datos y la personalización a escala.

Figura 4: Desafíos de la comunicación de marketing directo

N = 235 encuestados empresariales

Fuente: Encuesta empresarial sobre comunicaciones con el cliente; Keypoint Intelligence 2024

A pesar de estos desafíos, los profesionales del marketing directo pueden tomar medidas para garantizar que transmiten los mensajes adecuados en el momento oportuno. Estas medidas incluyen:

  • Un enfoque omnicanal: para crear una experiencia del cliente perfecta, llegar a los clientes donde estén y garantizar la coherencia en el correo electrónico, las redes sociales, los SMS y el correo directo.
  • Información basada en datos: Con información basada en datos, los mensajes se pueden adaptar a diversos grupos demográficos, comportamientos y preferencias. Las investigaciones de Keypoint Intelligence han demostrado sistemáticamente que la personalización puede aumentar la interacción y las tasas de conversión.
  • Automatización e inteligencia artificial (IA): con las herramientas de automatización de marketing actuales y los análisis impulsados ​​por IA, los especialistas en marketing directo pueden ayudar a garantizar que sus mensajes lleguen a los clientes adecuados en el momento adecuado para una mejor experiencia.

 

El resultado final

Gracias a los avances tecnológicos, la evolución de las expectativas de los consumidores y las constantes presiones regulatorias, las prácticas de marketing directo siguen evolucionando. La personalización basada en datos, la interacción omnicanal y la automatización hacen que el marketing sea más preciso y eficaz, pero también se está volviendo más complejo. Los profesionales del marketing directo de hoy deben encontrar nuevas maneras de ofrecer las interacciones relevantes y oportunas que sus clientes esperan. El marketing directo está cambiando rápidamente, pero las empresas pueden posicionarse para el éxito adoptando la agilidad, el análisis de datos y el conocimiento de las preferencias de sus clientes.