El Informe sobre el Estado de la Industria de los Envases de Cartón Plegable de Keypoint Intelligence proyecta que el volumen global de este tipo de envases crecerá de 63 000 millones de m² en 2023 a 68 500 millones de m² en 2028. Sin embargo, tras este modesto aumento se esconde una transformación mayor: la impresión digital, las exigencias de sostenibilidad y la evolución de los modelos de producción están cambiando la forma en que se fabrican y valoran los envases. Las empresas que respondan estratégicamente, y no solo reaccionen, estarán mejor posicionadas para el crecimiento a largo plazo.

Impresión digital: un nicho aún en expansión

La impresión digital sigue siendo una pequeña porción del mercado de cartón plegable: solo el 0,5 % en 2023 y se proyecta que alcance el 1,1 % para 2028. Es ideal para tiradas cortas, pero su adopción más amplia se ve frenada por costos más altos, opciones de formato más pequeños y problemas de confiabilidad.

“El reto no es si la impresión digital funciona, porque funciona”, afirma Jeff Wettersten, vicepresidente de Empaques de Keypoint Intelligence. “El reto es demostrar que aporta valor más allá del ahorro en tiradas cortas”.

La adopción digital es más activa en regiones con presiones regulatorias y de mercado. Un crecimiento más amplio depende de velocidades de impresión más rápidas, menores costos de consumibles y una mejor integración con la producción convencional.

Sostenibilidad: la regulación impulsa los cambios

La sostenibilidad seguirá teniendo un impacto significativo en los mercados de envases. Los participantes de la industria coinciden en que la amplitud y el alcance de las iniciativas de sostenibilidad serán, en última instancia, decididos por los consumidores, a menos que los organismos legislativos decidan imponer nuevos requisitos.

Los convertidores deben responder con un mayor uso de FBB y CRB, formatos de embalaje más sencillos y tecnologías de reducción de residuos que no comprometan la imagen de marca. Como señala Wettersten: «La sostenibilidad no se trata solo de cumplir las normativas, sino de optimizar el rendimiento del embalaje».

Mirando hacia el futuro: la hoja de ruta para lo digital

La adopción digital se desarrollará en tres fases clave: optimización de costos de impresión, optimización de costos totales y nuevas experiencias del cliente. Con cada fase, el mercado potencial de la tecnología digital se expande, pasando de los 500 millones de m² actuales a más de 5000 millones de m² para 2027.

Si bien el mercado de cajas plegables no está experimentando un crecimiento explosivo, sí está evolucionando de maneras que requieren pensamiento estratégico e inversión. La transición a la tecnología digital ya está en marcha, las regulaciones de sostenibilidad serán cada vez más exigentes y los modelos de cadena de suministro se volverán más complejos. La agilidad se está convirtiendo en la principal ventaja competitiva. Los próximos años se definirán por quienes sean proactivos, no reactivos, a la hora de adaptarse al cambio. Quienes adopten la innovación, la sostenibilidad y modelos de cadena de suministro más inteligentes serán quienes no solo sobrevivan, sino que prosperen.