• Las pequeñas empresas y las empresas emergentes que alguna vez dependían del cumplimiento manual ahora están invirtiendo en estaciones de empaquetado automatizadas, máquinas de llenado de espacios vacíos y etiquetado robótico.
  • Los sistemas de llenado impulsados ​​por IA garantizan que solo se utilice la cantidad exacta de material de embalaje, lo que significa que no hay exceso ni desperdicio.
  • Gracias a las opciones de arrendamiento y alquiler, la automatización ya no es sólo para las grandes empresas.

Por Lindsey Naples

 

Introducción

Hubo una época en que el embalaje era un proceso puramente manual: todas las cajas se empacaban, sellaban y apilaban solo con manos humanas. Hoy, con la escasez de mano de obra, el aumento de los costos y la constante búsqueda de eficiencia, la automatización ha tomado las riendas. Aunque algunos imaginan una robótica que dominará los puestos de trabajo en la industria, la realidad es mucho menos dramática y mucho más necesaria.

La afluencia de automatización está acelerando la evolución de la industria del embalaje, y se proyecta que su valor de mercado alcance la impresionante cifra de 161 000 millones de dólares para 2033. No se trata solo de una tendencia, sino de una auténtica revolución. Pero ¿por qué la automatización se está convirtiendo en la solución predilecta?

 

El comercio electrónico impulsa el auge de la automatización

Solo en la última semana, es muy probable que hayas pedido algo en línea… ¡y estás en muy buena compañía! Desafortunadamente, a las empresas les cuesta adaptarse a la cultura actual de la gratificación instantánea (¿alguien dijo envío al día siguiente?). Las pequeñas empresas y startups que antes dependían del procesamiento manual ahora están invirtiendo en estaciones de empaque automatizadas, máquinas de llenado de espacios vacíos y etiquetado robótico. Incluso las pequeñas tiendas familiares se están dando cuenta de que, si quieren crecer, necesitan automatizar su negocio.

Por ejemplo, un distribuidor de productos sanitarios con el que Keypoint Intelligence habló abordó el aumento vertiginoso de los costes laborales, los gastos de envío y el desperdicio de envases automatizando las operaciones de relleno de huecos mediante escáneres basados ​​en inteligencia artificial (IA). Los resultados incluyeron menores costes, menos desperdicios y una operación más sostenible. Ese es el tipo de transformación que mantiene la automatización en el punto de mira.

 

Embalaje más inteligente y sostenibilidad

La sostenibilidad es una necesidad absoluta en el mundo actual. La industria del embalaje se enfrenta a una creciente presión para reducir los residuos, utilizar materiales reciclados y disminuir su impacto ambiental. En este sentido, la automatización está demostrando ser un punto de inflexión. Los sistemas de llenado basados ​​en IA garantizan que solo se utilice la cantidad exacta de material de embalaje, lo que significa que no hay exceso ni desperdicio. Las empresas también están incorporando sistemas de seguimiento inteligente con etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID)  para gestionar los embalajes reutilizables (como cajas, palés y contenedores que se reutilizan en lugar de acabar en vertederos).

Durante la última Pack Expo, la sostenibilidad y la automatización fueron temas centrales. Esto se debe a que las empresas saben que la sostenibilidad debe ser rentable para ser viable, y la automatización permite lograr ese equilibrio.

 

Aún quedan algunos obstáculos

A pesar de sus claras ventajas, no todos se suben al tren de la automatización. Los principales obstáculos son el coste y el miedo a lo desconocido, razones prácticas para ser cautelosos. Muchas empresas asumen que la automatización es demasiado cara, pero un robot colaborativo puede costar menos que un coche familiar. Además, gracias a las opciones de leasing y alquiler, la automatización ya no es solo para las grandes empresas: las pequeñas empresas también pueden hacerse un hueco en el mercado.

A algunas empresas les preocupa que sus empleados no sepan operar ni mantener sistemas automatizados, pero la buena noticia es que la capacitación también está evolucionando. Además, las generaciones más jóvenes, que han crecido con la tecnología, probablemente se sentirán más cómodas trabajando junto a sistemas robóticos. A medida que los nativos digitales se incorporan al mercado laboral, la adopción de la automatización no hará más que acelerarse.

 

El resultado final

La industria del embalaje se encuentra en una encrucijada. Las empresas que adoptan la automatización están ayudando a asegurar el futuro de sus operaciones, mientras que las que se resisten podrían tener dificultades para mantenerse al día. No se trata solo de eficiencia o ahorro de costes; se trata de crear una industria más segura, inteligente y sostenible permitiendo que los robots se encarguen de tareas monótonas o peligrosas para que los trabajadores humanos puedan centrarse en cosas más importantes.

La transición hacia la automatización está ocurriendo, estemos preparados o no. La pregunta es: ¿se subirá a la ola de automatización o se dejará arrastrar por ella?