General, Perú 
junio 1, 2025

Perú en debate: los pros y contras de una jornada laboral más corta

La propuesta de reducir la jornada laboral ha capturado la atención de muchos, ya que se percibe como una medida que podría mejorar el bienestar general de los empleados. Sin embargo, es crucial considerar las implicaciones que tal cambio podría acarrear antes de implementarlo, según advierte Magaly Alarcón, socia de Vinatea & Toyama Abogados. La discusión sobre la flexibilización de diversas condiciones laborales, que abarcan desde el lugar de trabajo hasta la duración de la jornada, sigue siendo un tema candente.

Desde que la pandemia obligó a muchas empresas a adoptar el trabajo remoto casi de manera universal durante cinco años, se ha comenzado a cuestionar la efectividad real de esta modalidad. En el caso de la reducción de la jornada laboral, hay países en la región que ya han comenzado a implementar reformas en esta dirección, como Chile y Colombia, mientras que otros, como México y Perú, están en las primeras etapas de exploración de esta opción. Esto sugiere que se avecina un amplio debate sobre los beneficios y desafíos que esta medida podría conllevar.

A continuación, se presentan tres de los principales pros y contras que se están discutiendo en torno a la reducción de la jornada laboral, un fenómeno que se está viendo a nivel global.

Ventajas

  1. Mejora del bienestar y productividad: Las iniciativas que han adoptado jornadas laborales más cortas han mostrado resultados positivos en cuanto a la productividad de los empleados. Al tener más tiempo para descansar y desconectar, los trabajadores se sienten más motivados y menos propensos al agotamiento. Este aumento en la motivación se traduce en una mayor productividad durante las horas efectivas de trabajo, lo cual es especialmente atractivo para las generaciones más jóvenes que buscan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
  2. Fomento de la equidad y conciliación familiar: La reducción de la jornada laboral puede ser un alivio para muchos, especialmente para las mujeres que suelen asumir la mayor parte de las responsabilidades del hogar. Contar con más tiempo libre no solo les permite dedicar más tiempo a la familia, sino que también mejora su calidad de vida general. Además, esta medida puede abrir puertas al empleo de colectivos que, debido a otras obligaciones, no pueden comprometerse a jornadas laborales extensas.
  3. Disminución de rotación y ausentismo: Las iniciativas que han implementado jornadas más cortas han mostrado una reducción en el agotamiento laboral, lo que se traduce en menores índices de rotación de personal y ausencias relacionadas con el estrés o enfermedades laborales. Esto resulta beneficioso para las empresas, ya que disminuye los costos asociados a la rotación y mejora la retención del talento.

hombre y mujeres en trabajo con portatil

Desventajas

  1. Aumento de los costos laborales: La reducción de la jornada laboral no es una medida que se implemente sin consideraciones económicas. Para mantener los niveles de producción, las empresas podrían verse obligadas a contratar más personal, lo que incrementaría significativamente los costos laborales y operativos. Esto podría ser un obstáculo importante para aquellas empresas que ya enfrentan desafíos financieros.
  2. Pérdida de competitividad en el mercado internacional: En sectores donde los costos son un factor determinante, reducir las horas de trabajo podría colocar a las empresas en desventaja frente a competidores internacionales que operan con jornadas laborales más flexibles. Este escenario podría traducirse en una disminución de la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
  3. Riesgo de aumentar la precarización del empleo: A pesar de que una jornada laboral reducida parece ser un enfoque flexible, en contextos donde la informalidad laboral es alta, como en Perú, podría exacerbar la precarización del empleo. La precariedad laboral, a menudo, se traduce en la falta de beneficios, estabilidad y seguridad laboral, lo que podría generar un aumento de la inseguridad en el empleo.

En conclusión, el desafío de encontrar un equilibrio entre mejorar el bienestar de los trabajadores y mantener o incluso aumentar la productividad y competitividad es significativo. El debate sobre la reducción de la jornada laboral seguirá evolucionando y su viabilidad dependerá de múltiples factores, incluyendo el contexto económico de cada país, la naturaleza de la industria y la disposición cultural de las organizaciones para comprometerse con la productividad y la competitividad en un entorno global.

Fuente: Perú en debate: los pros y contras de una jornada laboral más corta

Compártelo en: