Textil 
marzo 30, 2025

El desafío del crecimiento en la industria de la moda colombiana en 2024

El desafío del crecimiento en la industria de la moda colombiana en 2024, el sector de la moda y textil en Colombia ha sido tradicionalmente un motor clave en la economía del país, sustentado por la demanda interna y el desarrollo de una industria con una fuerte presencia en el comercio local e internacional. Sin embargo, en 2024, este mercado experimentó un crecimiento modesto del 0,79 % en términos reales, lo que refleja una desaceleración significativa comparada con periodos anteriores. Factores como la disminución en el gasto de los hogares y las altas tasas de interés bancario limitaron la capacidad de consumo y financiación de los colombianos, impactando de manera directa en las ventas del sector.

Un Crecimiento Marginal en el Mercado de la Moda

A pesar de las dificultades, el tamaño del mercado de la moda en diciembre de 2024 alcanzó los 3,70 billones de pesos, un aumento del 5,74 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al ajustar estos datos a la inflación, el crecimiento real se ubicó en 3,15 %, mientras que los precios presentaron un incremento del 2,51 %.

Entre enero y diciembre de 2024, el sector registró ingresos de 33,3 billones de pesos, reflejando un crecimiento nominal del 3,72 %. En términos ajustados por inflación, el crecimiento real fue apenas del 0,79 %, lo que evidencia la desaceleración de la demanda en el mercado colombiano. Mientras tanto, el aumento en los precios de la moda y textiles se estableció en 2,93 % durante el mismo período.

Factores que Afectaron el Crecimiento del Sector

Crecimiento moderado: La moda

El desempeño moderado del sector moda en 2024 responde a una combinación de factores macroeconómicos que han impactado el poder adquisitivo de los consumidores. Entre las principales razones se encuentran:

  1. Altas tasas de interés y acceso restringido al crédito: Hasta finales de 2023, los costos de financiamiento se mantuvieron elevados, lo que redujo la capacidad de endeudamiento de los colombianos. Esto afectó directamente la compra de bienes no esenciales, como ropa y accesorios.
  2. Contracción del gasto de los hogares: La incertidumbre económica y la presión inflacionaria hicieron que los consumidores priorizaran sus gastos en bienes de primera necesidad, disminuyendo su presupuesto destinado a compras de moda.
  3. Competencia con plataformas internacionales: La creciente popularidad de plataformas globales de comercio electrónico ha desafiado a los retailers locales, quienes han debido adaptar sus estrategias para competir con precios y promociones agresivas.
  4. Variaciones en los costos de producción: Factores como la volatilidad en los precios de las materias primas y el costo de la mano de obra también han incidido en la rentabilidad de las empresas del sector.

Perspectivas para 2025: Un Panorama de Recuperación

A pesar de la desaceleración en 2024, las proyecciones para 2025 muestran un panorama más alentador. Con la reducción progresiva de las tasas de interés desde octubre del año pasado, se ha observado una reactivación en la adquisición de crédito, lo que podría impulsar el consumo en el sector moda. Adicionalmente, se prevé que el crecimiento del mercado de la moda supere la expansión del PIB en el próximo año.

Otros factores que podrían contribuir a la recuperación del sector incluyen:

  • Eventos especiales y temporadas festivas: Fechas clave como el Día de la Madre, Navidad y Black Friday seguirán siendo oportunidades para dinamizar el mercado y aumentar las ventas.
  • Fortalecimiento del comercio electrónico: La digitalización de las ventas seguirá jugando un papel crucial en la estrategia de las marcas colombianas, permitiendo una mayor penetración de mercado y competitividad frente a actores internacionales.
  • Expansión de marcas nacionales: Se espera que las empresas locales continúen consolidando su presencia en el mercado, apostando por estrategias de diferenciación e innovación para captar a los consumidores.
  • Mayor enfoque en sostenibilidad: La demanda por moda sostenible sigue en ascenso, incentivando a las empresas a adoptar prácticas responsables y fortalecer su propuesta de valor ambiental.

El mercado de la moda en Colombia en 2024 enfrentó importantes desafíos que limitaron su crecimiento. No obstante, las perspectivas para 2025 apuntan a una recuperación gradual impulsada por la flexibilización del crédito y la reactivación del consumo. A medida que el sector se adapta a las nuevas tendencias y exigencias del mercado, las empresas de moda y textil en Colombia podrían encontrar nuevas oportunidades de expansión y fortalecimiento en un entorno económico más favorable.

Fuente: El desafío del crecimiento en la industria de la moda colombiana en 2024

Compártelo en: