Smithers Data rastrea cinco sectores queimpulsan el crecimiento de un mercadode impresión por sublimación de tinta de10.510 millones de dólares
La demanda de impresión por sublimación de tinta(dye sub) vuelve a estar en alza. Para finales de ladécada, se añadirán casi 1.000 millones de metroscuadrados de producción adicional a la producciónmundial, lo que abrirá nuevas oportunidades paraproveedores de servicios de impresión, fabricantesde equipos originales (OEM) de prensas yproveedores de consumibles, según el últimoinforme de Smithers, «El futuro de la sublimación detinta hasta 2029».
Por John Nelson
La demanda de impresión por sublimación de tinta(dye sub) vuelve a estar en alza. Para finales de ladécada, se añadirán casi 1.000 millones de metroscuadrados de producción adicional a la producciónmundial, lo que abrirá nuevas oportunidades para proveedores de servicios de impresión, fabricantes deequipos originales (OEM) de prensas y proveedoresde consumibles, según el último estudio de Smithers.
Su informe detallado de mercado, El futuro de la sublimación de tinta hasta 2029 , muestra cómo el sector se está recuperando de la disrupción del mercado que caracterizó los últimos cinco años.
La impresión por sublimación tiene una participación importante en el mercado de la impresión textil digital y una participación más pequeña, pero en desarrollo, en aplicaciones decorativas sobre materiales rígidos, incluidos carteles de madera y metal y artículos promocionales.
Los datos de Smithers muestran que muchas de estas aplicaciones se vieron gravemente afectadas por la pandemia de COVID-19. Entre 2019 y 2023, las ventas fueron lentas, aumentando de tan solo 10.400 millones de dólares en 2019 a 10.500 millones de dólares en 2023, mientras que el volumen aumentó de 1,8 a 1.900 millones de metros cuadrados durante el mismo período.
En 2024, con la recuperación de la demanda, se observó una expansión del 4,7%, con una producción que alcanzó los 1.900 millones de metros cuadrados. Las previsiones de los expertos de Smithers indican que esta tendencia se acelerará de nuevo, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,9%, lo que impulsará el volumen global a 2.900 millones de metros cuadrados en 2029, con un valor que ascenderá a 15.200 millones de dólares (a precios constantes).
Las perspectivas de la demanda de impresión por sublimación de tinta se verán afectadas por la dinámica competitiva en cada uno de los cinco segmentos principales, cubiertos en el análisis de Smithers.
Vestidos
El segmento más significativo es el de la confección, que actualmente representa el 71,9 % de la producción de sublimación de tinta y el 42,7 % de los ingresos. Al sublimar la tinta, penetrar y unirse a las fibras de polímeros sintéticos, la sublimación de tinta es un proceso ideal para prendas deportivas y de baño. Estos seguirán siendo los dos subsegmentos más importantes de la sublimación de tinta, pero cada vez se complementan más con la moda y la alta costura. El poliéster impreso mediante sublimación de tinta ofrece ventajas de rendimiento en comparación con la seda y otras telas delicadas tradicionales, como alta resistencia a la luz, buena resistencia al lavado y una resistencia superior a la abrasión. Las tendencias de moda sostenible también están despertando un nuevo interés, ya que marcas como Stella McCartney y Balenciaga comienzan a ofrecer productos fabricados con poliéster reciclado.
Al mismo tiempo que las empresas de moda buscan relocalizar parte de su producción, la sublimación de tinta proporciona un proceso de impresión relativamente fácil en comparación con el teñido tradicional, que se puede utilizar para tiradas cortas cerca del distribuidor o del cliente final.
Textiles para el hogar
Muchos de estos mismos factores están impulsando un mayor uso de la impresión por sublimación de tinta en la decoración del hogar y en textiles funcionales para el hogar, la oficina y otros espacios habitables. Este segmento se mostró más resistente que la mayoría durante la COVID-19, ya que los confinamientos y las restricciones de viaje redireccionaron las compras de los consumidores hacia la renovación y mejora de los espacios habitables.
Este sector también se beneficia de un cambio en las preferencias de telas, con el poliéster y otras fibras sintéticas cada vez más utilizadas para textiles domésticos. Esto se debe en parte a su bajo precio, algo que atrae a los consumidores, ya que los presupuestos familiares se ven afectados por la alta inflación.
Las tasas de crecimiento más rápidas en los próximos cinco años se registrarán en tapicería, alfombras/revestimientos de suelo y toallas, aunque la mayor parte de este segmento seguirá estando en cortinas de ducha y almohadas decorativas, estas últimas cada vez más disponibles en negocios de impresión web en línea.
Señalización y Exhibiciones
El segundo segmento más grande es el de displays visuales, que se compone principalmente de impresión de tiradas cortas de banderas, pancartas, gráficos para ferias comerciales y señalización minorista en tela.
La sublimación de tinta está ganando cuota de mercado en estas aplicaciones, a pesar del panorama generalmente desfavorable para la impresión de gráficos y publicidad. Es popular tanto para expositores interiores como exteriores, y en estos últimos se beneficia de su buena resistencia a la luz solar y a la intemperie. El poliéster es un tejido ligero y relativamente económico con excelentes propiedades físicas, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones de expositores. La impresión, la transferencia y la fijación pueden realizarse fácilmente en talleres de rotulación, y el material es comparativamente económico. El acabado suele ser sencillo en comparación con las prendas.
El mercado también está experimentando nuevos ingresos con la adopción de gráficos con borde de silicona (SEG) en displays, cajas de luz y señalización general. Los SEG son económicos y fáciles de instalar, y la impresión por sublimación puede producir gráficos o imágenes vibrantes de alta saturación.
Textiles técnicos
El sector de uso final más pequeño, con tan solo el 2,3 % del volumen del mercado actual, es el de los textiles técnicos. Los textiles para automoción (como asientos, reposacabezas, tapizados de techo, cinturones de seguridad, airbags y paneles decorativos) y la ropa de protección (como overoles, prendas de alta visibilidad, batas de laboratorio y chaquetas impermeables) son los dos subsegmentos más importantes, pero también incluye textiles médicos y velas.
Se trata de productos de impresión especializados para nichos específicos que se utilizan en entornos científicos, médicos, de fabricación, tecnológicos, de laboratorio y de fábrica, así como para aplicaciones especializadas en los sectores de la automoción y el transporte. Su penetración es más difícil que la de la mayoría de los mercados de consumo, a pesar del gran potencial de la impresión y el marcado por sublimación de tinta.
Sustratos rígidos
Los sustratos rígidos tienen una pequeña participación en volumen de la producción mundial de sublimación de tinta, solo el 3,4 % en 2024; pero una participación mucho mayor en valor: 43,0 %, o $4,7 mil millones, aunque esta cifra incluye el valor del medio de impresión así como la impresión en sí.
Aun así, es lucrativo ya que, a diferencia de los medios textiles, estos productos son más pequeños pero de mayor valor, e incluyen tazas, artículos promocionales, fundas para teléfonos inteligentes,esquís y otros equipos deportivos, así como algunos carteles rígidos.
La impresión se consigue exclusivamente mediante impresión por transferencia, en la que el tinte se transfiere térmicamente a objetos y superficies fabricados en poliéster o recubiertos con materiales adecuadamente receptivos.
América del Norte es, con diferencia, el mayor mercado de impresión por sublimación de tinta sobre sustratos rígidos y representa el 48,4 % del valor mundial y el 48,6 % del volumen en 2024.