General 
octubre 29, 2025

Reestructuración organizacional de Parque Arauco impulsa eficiencia y transformación digital

La reestructuración organizacional de Parque Arauco se produjo en un contexto de expansión regional y ajustes estratégicos, marcando un cambio significativo en su modelo operativo. Durante septiembre, un mes caracterizado por movimientos laborales masivos en el país, la compañía decidió desvincular a aproximadamente el 10% de su planta en Chile, Perú y Colombia.

En total, esto implicó alrededor de 60 trabajadores de las operaciones de los tres países, que representan un total de 590 empleados según su última memoria anual (338 en Chile, 138 en Perú y 114 en Colombia).

La notificación a los afectados se produjo alrededor del 25 de septiembre, con fecha de salida efectiva el 24 de octubre. Parque Arauco aseguró que estos movimientos contemplan un robusto plan de compensación y apoyo a los extrabajadores, con el objetivo de minimizar el impacto de esta reestructuración.

Objetivos detrás de la reestructuración organizacional

Consultada por Señal DF, la empresa explicó que este proceso forma parte de un plan estratégico más amplio, diseñado para preparar a la organización frente a los desafíos de la próxima década. “Como resultado de este proceso de transformación, algunas personas dejaron la organización y nuevas incorporaciones se sumarán en los próximos meses”, indicó Parque Arauco.

Entre las áreas afectadas, destaca la gerencia de marketing corporativo, que se fusionará con la gerencia de experiencia para crear la nueva gerencia de marketing y experiencia corporativa, un movimiento que busca centralizar funciones y, al mismo tiempo, fortalecer la estrategia local en cada país.

Este ajuste laboral ocurre en un periodo de expansión significativa de Parque Arauco. La compañía ha concretado importantes adquisiciones, entre las que destacan el Open Kennedy en Chile y Minka en Perú, su segundo mayor activo en el país andino. Minka, ubicado en Callao, Lima, fue adquirido a comienzos de julio por US$108 millones y cuenta con 54.800 m² de superficie comercial.

Eduardo Ramírez, analista de inversiones de BICE, explica que la reestructuración organizacional podría estar vinculada a la implementación de sinergias operativas y eficiencia en márgenes, considerando el aumento de costos por salario mínimo y tarifas eléctricas. “Si uno mira los últimos tres años, Parque Arauco ha sido la compañía que más ha crecido en términos de operaciones. Este ajuste busca eficiencias no solo en Chile, sino también en Perú y Colombia”, comenta Christian Oros, director de Consumer Insights de Altevo.

Indicadores financieros y estabilidad

A pesar de los recortes, Parque Arauco mantiene una posición financiera sólida. La compañía registra un apalancamiento de 5,3x DFN/EBITDA, que podría aumentar con la incorporación de Minka, pero aún se mantendría dentro de los objetivos definidos por la administración. La cobertura de gastos financieros y un incremento del 20% interanual en el flujo de caja operativo refuerzan la estabilidad de la empresa.

“En este escenario, estimamos que la compañía mantendría una posición financiera estable y una política de asignación de capital disciplinada, limitando el apalancamiento por debajo del umbral de 6x”, señala Ramírez.

Nuevas estructuras y autonomía local

La reestructuración organizacional implica cambios profundos en el modelo operativo:

  • Centralización de funciones corporativas: Las funciones de apoyo se concentrarán en Chile para estandarizar procesos, optimizar recursos y agilizar la toma de decisiones a nivel regional.
  • Autonomía local: Las operaciones en Chile, Perú y Colombia tendrán mayor independencia en la gestión directa del negocio, permitiendo respuestas más rápidas y adaptadas a cada mercado.
  • Transformación digital: La gerencia de tecnología se consolida como un habilitador estratégico para acelerar la digitalización, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la gestión operativa.

Este modelo busca combinar eficiencia operativa con adaptabilidad local, asegurando que la compañía pueda responder a las demandas de cada país y aprovechar oportunidades de crecimiento.

Implicancias para marketing y experiencia

La fusión de marketing corporativo y experiencia refleja la estrategia de centralizar funciones estratégicas mientras se potencia la capacidad de adaptación local. Según Oros, Parque Arauco ha apoyado históricamente las particularidades de cada mercado, y esta reestructuración organizacional permite alinear la marca global con las necesidades locales.

Además, la compañía podrá optimizar recursos, reducir duplicidades y acelerar nuevas iniciativas, manteniendo un enfoque en innovación y experiencia del cliente.

 

La reestructuración organizacional de Parque Arauco combina expansión, eficiencia operativa y transformación digital, preparando a la compañía para enfrentar los desafíos de la próxima década. La centralización de funciones corporativas, junto con la autonomía local y la digitalización, apunta a un modelo más ágil, eficiente y adaptable, que busca maximizar oportunidades de crecimiento y mejorar la experiencia de los clientes en Chile, Perú y Colombia.

 

Fuente: Reestructuración organizacional de Parque Arauco impulsa eficiencia y transformación digital

Compártelo en: