Pagos inmediatos en Colombia, impacto en la bancarización y emisión de tarjetas
Pagos inmediatos en Colombia, impacto en la bancarización y emisión de tarjetas, el ecosistema financiero en Colombia está experimentando una transformación significativa con la implementación del sistema de pagos inmediatos promovido por el Banco de la República y diversas iniciativas del sector privado. Este avance no solo facilitará transacciones más rápidas y seguras, sino que también impulsará la bancarización y el crecimiento en la emisión de tarjetas de crédito y débito.
Según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), la tasa de uso de efectivo en el país se encuentra en un 75%, pero se espera que disminuya al 55% en los próximos años debido a la adopción de sistemas de pago en tiempo real. A nivel internacional, ejemplos como Brasil, India y España han demostrado que la digitalización de pagos fomenta el incremento en la emisión de tarjetas y reduce la dependencia del efectivo, facilitando una mayor inclusión financiera.
El papel de los pagos inmediatos en la digitalización financiera
El auge de las fintech y la innovación tecnológica han acelerado el proceso de transformación digital en América Latina. En este contexto, los sistemas de pagos inmediatos se presentan como una herramienta clave para facilitar transacciones más eficientes y seguras. En Colombia, se espera que la implementación de estos sistemas permita que 5,1 millones de personas se integren al sistema bancario formal, promoviendo así una economía más digitalizada y segura.
Diego Quesada, Country Manager de Pomelo, empresa líder en el sector fintech en América Latina, señala que los pagos inmediatos ofrecen una alternativa viable al uso del dinero en efectivo y favorecen la expansión de los medios electrónicos de pago. «El crecimiento del ecosistema de tarjetas está estrechamente ligado a la evolución de los pagos digitales. Con la implementación de pagos en tiempo real, más personas podrán acceder a estos servicios, lo que fortalecerá el sistema financiero y mejorará la experiencia del usuario», afirma Quesada.
Experiencias internacionales: Brasil, India y España
El impacto de los pagos inmediatos en otros países ha sido notable. En Brasil, la plataforma de pagos Pix, implementada por el Banco Central, ha permitido incluir a 71,5 millones de personas en el sistema financiero en solo dos años. Según datos de Itaú, la adopción de Pix ha impulsado un aumento del 130% en la emisión de tarjetas, fortaleciendo la relación entre clientes y bancos.
India también es un referente en la transformación del sistema de pagos. La implementación de la Interfaz de Pagos Unificados (UPI) en 2016 convirtió a este sistema en el más utilizado del país. Actualmente, India cuenta con más de 1.451 millones de tarjetas en circulación, incluyendo débito, crédito y prepago, lo que demuestra el éxito de esta estrategia para reducir la dependencia del efectivo.
España, por su parte, ha consolidado su sistema de pagos instantáneos a través de Bizum. Más del 53% de todas las transferencias procesadas en el país son inmediatas, y el número de tarjetas en circulación ha superado los 93 millones, evidenciando la aceptación y eficacia de estos sistemas en la modernización financiera.
El impacto en Colombia: reducción del uso de efectivo y crecimiento económico
En Colombia, la implementación de pagos en tiempo real promete revolucionar la economía, disminuyendo el uso del efectivo y aumentando la seguridad en las transacciones. Según Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, la digitalización de los pagos permitirá reducir la dependencia del dinero en efectivo del 75% al 55%, una cifra clave en el proceso de modernización financiera del país.
El informe «Pagos en tiempo real: Impacto económico e inclusión financiera», elaborado por ACI Worldwide en colaboración con el Centro de Economía e Investigación Empresarial (Cebr), estima que la adopción de sistemas de pagos inmediatos contribuirá con un crecimiento de 282 millones de dólares en la economía colombiana. Además, facilitará el acceso al sistema bancario a millones de ciudadanos que actualmente operan fuera del sistema financiero formal.
La implementación del sistema de pagos inmediatos en Colombia representa un avance significativo en la modernización del sector financiero. La experiencia de países como Brasil, India y España demuestra que esta innovación no solo impulsa la bancarización, sino que también fomenta el crecimiento en la emisión de tarjetas y reduce la dependencia del efectivo. A medida que el país adopta estos nuevos sistemas, se espera una mayor inclusión financiera, una mejora en la seguridad de las transacciones y un impulso significativo para la economía digital.