Olímpica revela su agresiva estrategia para competir con Éxito, Ara y otros gigantes
Olímpica revela su agresiva estrategia para competir con Éxito, Ara y otros gigantes del sector en Colombia, la cadena de supermercados Olímpica ha dado a conocer su ambiciosa estrategia para incrementar su participación en el sector de supermercados en Colombia, con el objetivo de competir de manera más directa con gigantes como Éxito, Ara y otros actores clave en el mercado. La compañía tiene claro que el panorama está cambiando rápidamente, especialmente con el crecimiento de los supermercados de descuento duro como D1 y Ara, pero Olímpica no está dispuesta a quedarse atrás.
Bajo la dirección de José Manuel Carbonell, quien asumió la presidencia de la compañía en 2024, Olímpica se ha preparado para defender su lugar en el mercado y reforzar su posicionamiento, manteniendo su enfoque en ofrecer productos de calidad a precios competitivos, pero también incorporando innovaciones que le permitan adaptarse a las nuevas demandas del consumidor.
Descuentos agresivos y una apuesta por lo local
Una de las principales tácticas de Olímpica en su plan de expansión es su apuesta por ofrecer productos de calidad a precios bajos. Recientemente, la cadena sorprendió a los consumidores colombianos con descuentos de hasta el 65% en una amplia gama de productos, lo que ha generado gran interés y atrajo a numerosos compradores.
La empresa también se distingue por su compromiso con los proveedores locales, un factor clave que le ha permitido diferenciarse de otros competidores. Según Carbonell, el 92% de los productos de Olímpica provienen de Colombia, con cifras aún más altas en categorías específicas como frutas y verduras (95%) y carne de pollo (100%). Esta estrategia no solo apoya la economía local, sino que también garantiza frescura y calidad en los productos que ofrece.
El supermercado también ha implementado una estrategia de surtido segmentado, entendiendo que las preferencias de los consumidores varían según la región. Por ejemplo, productos como la arepa paisa tienen mayor demanda en Medellín y Bogotá, mientras que el chontaduro es popular en el Valle del Cauca, y la butifarra se consume principalmente en Barranquilla.
El crecimiento de Ísimo: la respuesta al modelo de descuento duro
Aunque Olímpica sigue operando bajo su modelo tradicional con supermercados de gran formato, no ha perdido de vista el auge de los supermercados de descuento duro, un formato que ha crecido significativamente en Colombia. En este sentido, Olímpica ha lanzado su propio formato de descuento, Ísimo, que se ha expandido rápidamente a 84 municipios, incluidas 10 capitales departamentales.
A diferencia de los supermercados tradicionales, las tiendas de descuento duro operan con menos referencias de productos, mayor presencia de marcas propias y un sistema de autoservicio con menos personal. A pesar de esta diferencia en el modelo de negocio, Olímpica ha identificado sinergias entre Ísimo y su cadena principal que se implementarán a partir de este año, con el fin de optimizar la eficiencia y mejorar la competitividad de ambas marcas.
Carbonell asegura que, a pesar de la simplicidad en los servicios de los supermercados de descuento, Ísimo seguirá apostando por la calidad y el surtido local, lo que le permitirá competir de manera efectiva en este segmento sin sacrificar la experiencia del consumidor. Además, la cadena planea seguir expandiéndose y abriendo nuevos puntos de venta para estar más cerca de sus clientes.
Innovación y tecnología al servicio del cliente
El compromiso de Olímpica con la innovación también se refleja en su inversión en tecnología. En los últimos años, la empresa ha implementado sistemas de autopago en más de 10 tiendas, lo que mejora la experiencia de compra al reducir el tiempo de espera en las cajas. También ha destinado una inversión significativa de 45.000 millones de pesos en la construcción de una nueva panadería en Malambo, Atlántico, lo que permitirá a la cadena producir grandes volúmenes de pan sin comprometer su frescura.
Este tipo de innovaciones están diseñadas para hacer frente a la creciente competencia, a la vez que se mantiene la calidad y el servicio al cliente que ha caracterizado a Olímpica durante años.
¿Cómo afectará la competencia entre Olímpica, Éxito y Ara?
El mercado colombiano de supermercados está en un constante proceso de transformación. Con la llegada de nuevas cadenas de descuento como D1 y la expansión de Ara, los gigantes tradicionales como Éxito y Olímpica se ven obligados a adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores.
Olímpica, por ejemplo, ha decidido implementar precios bajos para ciertos productos a través de su estrategia de “precios rojos”, lo que garantiza que determinados artículos se vendan a los precios más competitivos del mercado. Esta táctica busca atraer a los consumidores sensibles al precio, especialmente aquellos que buscan ahorro en su compra semanal.
En respuesta a este dinamismo del mercado, los competidores como Éxito y Ara también han anunciado planes de expansión. Ara, por ejemplo, planea abrir 73 nuevos locales en los próximos meses, lo que les permitirá acercarse más a sus clientes y consolidar su presencia en el país. Además, Makro ha lanzado un modelo de negocio innovador que también podría alterar el panorama de los supermercados en Colombia.
La batalla por el mercado de los supermercados en Colombia
Olímpica ha dejado claro que no tiene intenciones de ceder terreno en el competitivo mercado de supermercados de Colombia. Con una estrategia enfocada en la calidad, los productos locales, la innovación y la expansión de su formato de descuento Ísimo, la cadena está preparada para competir directamente con gigantes como Éxito y Ara. Mientras tanto, la continua expansión y las iniciativas de otros actores, como Ara y Makro, seguirán elevando la competencia y beneficiando a los consumidores, quienes podrán disfrutar de una oferta cada vez más amplia y a precios más competitivos.
Fuente: Olímpica revela su agresiva estrategia para competir con Éxito, Ara y otros gigantes