General 
marzo 29, 2025

Evolución y resultados de supermercados y tiendas departamentales en 2024

Evolución y resultados de supermercados y tiendas departamentales en 2024, el sector retail en Colombia ha experimentado una evolución significativa en 2024, impulsada por el comportamiento del consumidor, la inflación y la expansión de las principales cadenas de supermercados y tiendas departamentales. A excepción de D1, Olímpica y Alkosto, las principales cadenas del país han publicado sus resultados financieros, permitiendo obtener una visión integral de la industria.

Tendencias del Gasto y Expansión del Sector

Según datos de la firma Kantar, el gasto de los hogares colombianos mostró una tendencia de recuperación en 2024, impulsada por un incremento en el volumen de compras. La canasta de consumo creció un 16,1%, mientras que el volumen aumentó un 10,3%, respaldado por un alza del 21,9% en el desembolso por compra.

El comercio minorista colombiano está altamente influenciado por la dinámica económica del país y el ingreso disponible per cápita. Este sector abarca diversos canales de distribución, incluyendo supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas (carnicerías, panaderías, etc.), ventas por internet y modelos de entrega a domicilio.

A pesar del crecimiento del comercio moderno, los canales tradicionales siguen desempeñando un papel crucial, con los pequeños comercios independientes manteniendo una fuerte presencia en el mercado. Sin embargo, los formatos de descuento han ganado protagonismo, con una expansión acelerada en los últimos cinco años.

El formato cash and carry, que atiende principalmente al mercado institucional, también ha fortalecido su participación, mientras que los centros comerciales han consolidado su posición como puntos clave para las compras de los hogares colombianos.

Competencia y Rendimiento de las Principales Cadenas

Las seis principales cadenas de supermercados y tiendas departamentales de Colombia registraron ingresos por $37,4 billones a precios corrientes, lo que representa un crecimiento del 5,5% respecto a 2023. Sin embargo, considerando la inflación del 9,28%, este incremento no fue suficiente para reflejar un crecimiento real en ventas.

Tiendas Ara: Líder en Expansión

Tiendas Ara se posicionó como la cadena con mejor desempeño, alcanzando ingresos de $13,7 billones y un crecimiento del 11,1%. A pesar de esto, el crecimiento en tiendas comparables fue solo del 0,2%. Ara abrió 148 nuevos puntos de venta, cerrando el año con una red de 1.438 tiendas y un total de 502.215 m² de área de venta.

Carulla: Crecimiento en la Categoría de Alimentos

Carulla registró ingresos de $2,64 billones, con un crecimiento del 8,4%, impulsado principalmente por la categoría de alimentos, que aumentó un 12,4%. Además, la participación de las ventas omnicanal creció un 25%, alcanzando el 28,4% del total de la marca. Sus 31 tiendas Fresh Market representaron el 62,7% de las ventas de la cadena.

Evolución y resultados de supermercados y tiendas departamentales en 2024

Homecenter: Expansión y Alianzas

Homecenter obtuvo ventas de $6,01 billones, con un crecimiento del 4,2%, resultado de la apertura de dos tiendas Ikea en el país durante 2024. Estas expansiones fortalecieron la categoría de mejoramiento del hogar.

Falabella: Recuperación de Categorías Claves

Falabella registró ingresos por $2,3 billones, con un crecimiento del 3% respecto a 2023, gracias a la recuperación en las categorías de vestuario y perfumería en el último trimestre del año.

Grupo Éxito: Reformas y Consolidación

Almacenes Éxito alcanzó ventas de $10,41 billones, representando el 69% de los ingresos totales del Grupo Éxito en Colombia. Las 34 tiendas Éxito WOW contribuyeron con el 37,6% de las ventas de la marca. Durante 2024, la compañía realizó dos aperturas, diez conversiones y dos reformas en su red de tiendas.

Dentro del segmento de bajo costo del Grupo Éxito (Surtimax, Surtimayorista, Super Inter y ventas institucionales), las ventas representaron el 15% del total de la compañía. Sin embargo, como parte de su estrategia, el grupo busca concentrarse en las marcas Éxito y Carulla, por lo que estos formatos de bajo costo están en proceso de declive.

Cencosud: Desafíos y Caída en Ventas

Cencosud presentó un desempeño deficitario en 2024. Sus supermercados Jumbo y Metro generaron ingresos de $3,81 billones, reflejando una caída del 4,9% en comparación con el año anterior. En el segmento de mejoramiento del hogar, su marca Easy registró ventas por $383.801 millones, con una disminución del 8,2%. La reducción en el consumo y la contracción de 15.000 m² de espacio de venta disponible para arriendo fueron factores determinantes en estos resultados. No obstante, se destacó un crecimiento del 24,9% en las ventas online de la categoría de mejoramiento del hogar.

Perspectivas para el Futuro del Retail en Colombia

El sector retail en Colombia enfrenta desafíos importantes, pero también oportunidades de crecimiento en 2025. La expansión de los modelos de descuento, la transformación digital y la consolidación de las estrategias omnicanal serán clave para el desarrollo del sector. A medida que la economía del país se estabilice, las cadenas de supermercados y tiendas departamentales podrían recuperar el ritmo de crecimiento y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Según publica Mall & Retail

Fuente: Evolución y resultados de supermercados y tiendas departamentales en 2024

Compártelo en: