EL 2025 ARRANCÓ CON PIE DERECHO PARA EL SISTEMA MODA

 

Señales positivas para la industria en Colombia                                                                                                

En diciembre de 2024, el mercado de la moda alcanzó un tamaño de 3,70 billones de pesos, lo que representó un incremento nominal del 5,74% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al ajustar por inflación, el crecimiento real fue del 3,15%. En el acumulado anual (enero-diciembre de 2024), el sector registró ingresos de 33,3 billones de pesos, con un crecimiento de 3,7% que, aunque jalonado por precio, se puede entender como un buen comportamiento en medio de una economía en desaceleración. Por otro lado, la contracción de las exportaciones que entre enero y diciembre reportaron una disminución de 7,3% vs 2023, y los desafíos en producción y ventas marcaron el rumbo del año pasado para la industria.

El inicio de 2025 trajo consigo indicadores más alentadores para la industria de la moda en Colombia. Según el Observatorio de Moda de Inexmoda, en enero de 2025 el gasto de los hogares colombianos en moda alcanzó los $2,73 billones, lo que representa un aumento nominal del 7,8% y un crecimiento real del 2,56% en comparación con el mismo periodo del año anterior, que respondió a fenómenos estructurales como: el inicio del año escolar y el regreso a clases, las vacaciones tardías y algunos eventos en la agenda de entretenimiento de las ciudades.

Este incremento es significativo al analizar la participación de la moda en el gasto total de los hogares colombianos. La industria de la moda en Colombia mueve aproximadamente $34 billones al año, lo que equivale al 10% del PIB industrial. Este dato resalta la importancia del sector en la economía nacional y su relevancia en el consumo de los hogares.

 

Señales positivas para la industria en Colombia

Al desglosar el gasto en moda por categorías, se observan tendencias específicas en cada segmento:

IMAGEN DESTACADA (1)

Gracias a la colaboración con Follow Up, el Observatorio de Moda de Inexmoda cuenta con una nueva fuente de información para analizar el comportamiento del retail y los tamaños de mercado. Las promociones realizadas en el comercio durante enero dinamizaron las ventas de ropa, evidenciando una respuesta positiva de los consumidores a las estrategias comerciales implementadas.​ En términos de comportamiento del retail, se observa que la conversión de clientes se ha vuelto el principal motor de las ventas, desplazando al ticket promedio como factor impulsor del crecimiento. Para el 2025, recomendamos que las marcas se enfoquen en estrategias que optimicen el valor por cliente, fomentando la compra de productos de mayor valor agregado y ofreciendo paquetes que combinen artículos complementarios.

Las exportaciones colombianas muestran una senda de recuperación

La recuperación del comercio exterior es fundamental para fortalecer la industria y ampliar su presencia en mercados internacionales. La diversificación de las exportaciones y la búsqueda de nuevos socios comerciales son estrategias clave para no depender de un solo mercado y asegurar la sostenibilidad del sector. Ingresa aquí para conocer cómo puedes diversificar las exportaciones de textiles y confecciones en Colombia.

Además, eventos como Colombiatex de las Américas 2025 han contribuido a esta recuperación. La feria cerró su edición número 37 con una cifra récord de 29.000 asistentes, incluyendo 17.800 compradores nacionales e internacionales, lo que evidencia la posición de Colombia en la cadena de valor global y su capacidad de convocar al Sistema Moda.

En resumen, las exportaciones de moda en Colombia durante enero de 2025 han mostrado una tendencia positiva, respaldada por estrategias de diversificación y eventos internacionales que fortalecen la presencia del país en el mercado global.

Recomendaciones para un 2025 más exitoso:

Durante el evento Visión Inexmoda 2025, se presentaron recomendaciones clave para afrontar los desafíos del año:

  1. Fortalecimiento de las marcas: crear y consolidar marcas con identidad propia que resuenen en el mercado global es esencial para destacar en un entorno competitivo.
  2. Internacionalización diversificada: expandir la presencia en mercados internacionales, diversificando destinos para no depender de un solo socio comercial, es crucial para la sostenibilidad del sector.
  3. Sostenibilidad: implementar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, desde el uso de materiales ecológicos hasta procesos de producción responsables, es una necesidad imperante.

Las cifras de enero de 2025 están alineadas con las proyecciones presentadas en el evento Visión Inexmoda 2025, donde se anticipó un mejor desempeño para el Sistema Moda colombiano. La adaptabilidad y la perseverancia fueron destacadas como claves para construir negocios sólidos y sostenibles. ​

Fuente: EL 2025 ARRANCÓ CON PIE DERECHO PARA EL SISTEMA MODA