Imprenta 
abril 22, 2025

FILBo Emprende 2025, impulsando el futuro del sector editorial en Colombia

FILBo Emprende 2025, impulsando el futuro del sector editorial en Colombia, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 sigue consolidándose como un escenario fundamental para el crecimiento del ecosistema editorial en Colombia. En esta edición, el programa FILBo Emprende regresa con más fuerza, brindando formación y visibilidad a proyectos emergentes que buscan posicionarse en la industria del libro.

Gracias a esta iniciativa, impulsada por la Cámara Colombiana del Libro en alianza con el Ministerio de las Culturas, Idartes y la Cámara de Comercio de Bogotá, diez proyectos asesorados en 2024 tendrán la oportunidad de exhibirse como expositores en FILBo 2025. Este es un hito significativo, ya que seis de estos emprendimientos provienen de diferentes regiones del país, incluyendo Medellín, Cúcuta, San José del Guaviare, Bogotá, Chaparral, Quibdó, Apartadó y Soacha, lo que evidencia el impacto descentralizador del programa.

Una Plataforma de Formación y Oportunidades

FILBo Emprende ha evolucionado hasta convertirse en un referente para la profesionalización del sector editorial. A lo largo de cuatro días intensivos, del 6 al 9 de mayo de 2025, los seleccionados recibirán capacitación especializada sobre modelos de negocio, sostenibilidad financiera, estrategias de comercialización y promoción editorial. Estas herramientas permitirán a los emprendedores estructurar y fortalecer sus proyectos para que sean competitivos en el mercado.

Catalina Chávez, jefe de proyecto de la FILBo, destaca la importancia de este programa: «FILBo Emprende ha demostrado que el emprendimiento editorial requiere más que pasión; se necesita formación, estructura y acceso a oportunidades. Nuestra meta es convertir la Feria en un escenario de crecimiento para estos proyectos».

Mentoría con Expertos del Sector Editorial

Uno de los momentos más esperados del programa será la intervención de Nubia Macías, fundadora y directora de NM Consultora y una de las principales expertas en ferias del libro a nivel internacional. Con una destacada trayectoria en la organización de eventos editoriales como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Macías compartirá conocimientos sobre las dinámicas de la cadena productiva del libro, los retos del sector y estrategias para atraer inversionistas.

Su ponencia se centrará en dotar a los participantes de herramientas para presentar sus proyectos de manera clara y efectiva, con una propuesta de valor diferenciada que les permita destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Un Espacio para el Crecimiento y la Visibilidad

FILBo Emprende no solo se enfoca en la formación, sino también en la exposición y el acceso a redes profesionales dentro de la industria. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con actores clave del sector a través de actividades especializadas como:

  • Foro de Profesionales del Cómic: Espacio de discusión sobre tendencias y oportunidades en el mercado del cómic.
  • Encuentro de Librerías: Reunión con representantes de librerías nacionales e internacionales para conocer estrategias de distribución y comercialización.
  • Encuentro de Correctores de Estilo: Instancia de networking y capacitación para editores y correctores.

Además, los emprendedores seleccionados exhibirán sus proyectos en un stand colectivo durante FILBo 2026, lo que les permitirá consolidar su presencia en el mercado y establecer contactos estratégicos con potenciales aliados y clientes.

FILBo Emprende 2025, impulsando el futuro del sector editorial en Colombia

Cómo Participar en FILBo Emprende 2025

Para garantizar una selección equitativa y transparente, FILBo Emprende ha establecido un cronograma y requisitos específicos para los interesados en participar:

Fechas clave:

  • Cierre de la convocatoria: 31 de marzo de 2025 (hasta las 11:59 p. m., hora Colombia).
  • Comunicación de resultados: 5 de abril de 2025.
  • Agenda de formación: Del 6 al 9 de mayo de 2025 (9:00 a. m. – 5:00 p. m.).

Requisitos para postularse:

  • Disponibilidad de tiempo completo durante los cuatro días de formación. La asistencia es obligatoria para poder participar en el stand de FILBo 2026.
  • Diligenciar el formulario de inscripción, preferiblemente desde una cuenta de Gmail.
  • Grabar un video de máximo un minuto explicando el proyecto y su relevancia. Este debe subirse a YouTube, Vimeo o Drive y compartir el enlace en el formulario.
  • Adjuntar la hoja de vida de los emprendedores interesados en el programa.

Vea también: Un verano vibrante, Agua Bendita y Hawaiian Tropic unen fuerzas

Transformando el Ecosistema Editorial Colombiano

FILBo Emprende se ha convertido en una plataforma crucial para la innovación y el crecimiento del sector editorial en Colombia. Más allá de impulsar nuevas editoriales, librerías y distribuidores, este programa contribuye a la descentralización del sector, promoviendo el talento regional y diversificando la oferta editorial del país.

Con cada edición, la FILBo refuerza su compromiso con el desarrollo de una industria editorial más inclusiva, resiliente y preparada para los desafíos del futuro. FILBo Emprende es, sin duda, una oportunidad única para quienes buscan consolidarse en este dinámico ecosistema.

Fuente: FILBo Emprende 2025, impulsando el futuro del sector editorial en Colombia

Compártelo en: